Todas

INTRODUCCIÓN

 Acabas de iniciar tu primera semana como periodista de un reconocido noticiero, y te asignan la importante responsabilidad de liderar las noticias de ámbito ambiental. Así pues, tu equipo de trabajo te informa que una de las principales problemáticas asociadas a la conservación de los ecosistemas, esta relacionada al desconocimiento que las personas tienen frente al mismo, junto con las acciones antrópicas que constantemente están destruyendo estos escenarios de biodiversidad. 

Adicionalmente, te comunican que tienes una semana para realizar una nota periodística sobre los ecosistemas colombianos, explicando su organización, características y componentes, junto a los diversos tipos de ecosistemas existentes en el país, y las acciones antrópicas que afectan su entorno y posibles soluciones a ellas. Dicha sección, será proyectada en el especial del viernes a las 7:00 pm.



TAREAS O PREGUNTAS

 


Ahora bien, lo primero que debes hacer es seleccionar a tu equipo de trabajo para que te apoyen, debes encontrar un camarógrafo, algún redactor y asistente periodístico. Junto a ellos, deberán preparar la sección ambiental que se presentará en el especial del viernes. Recuerda consultar y realizar las actividades presentadas a continuación, pues estas son de suma importancia para comunicar las noticias referentes a la conservación de los ecosistemas, no obstante, es fundamental que tu y tu equipo se documenten bien, pues de no ser así, puede que tu sección en el noticiero sea poco confiable y carente de buena información. 

                                                    Sin más, ¡ánimo!


PROCESO

 

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

    

 

Sesión 1

 

Niveles de organización ecológica. Definición, características y componentes de los ecosistemas.

Según el Instituto General José Miguel Carrera (2023), la naturaleza se organiza en tres sistemas principales: organización química, biológica y ecológica, que comprende niveles como individuo, población, comunidad, ecosistema, bioma y biósfera. Cada uno de estos niveles tiene características específicas.

No obstante, la presente WebQuest se enfocará principalmente en los ecosistemas, que, según Santana (2015), son conjuntos de seres vivos en un espacio determinado, compuestos por el medio físico y los seres vivos que lo habitan. A su vez, los ecosistemas pueden ser terrestres, acuáticos o mixtos.

Adicionalmente, GeoVulcano (2003) señala que los ecosistemas tienen dos componentes principales: abiótico (energía, materia y factores físicos) y biótico (organismos vivos).

En este contexto, la actividad de la sesión abarcará cuatro momentos:

1.       Preguntas diagnósticas por el aplicativo Socrative para reconocer el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre la problemática y temática a abordar.

2.       Explicación de los conceptos de niveles de organización ecológica y ecosistemas, con recursos visuales cómo los indicados en la siguiente columna.

3.       Realización de un test por kahoot o Socrative con preguntas generales de los temas abordados.

4.       Resolución de dudas y preguntas adicionales.

 

Sesión 2

 



Tipos de ecosistemas Colombianos.

Como lo indica Etter (1993), “Colombia es reconocida por su biota excepcionalmente diversa” (p. 44), valorando así, su gran riqueza y variedad en recursos.

A continuación, se realizará un reconocimiento de los principales ecosistemas colombianos. La tarea se debe desarrollar en 4 momentos:

1.       Observar el siguiente vídeo ¿cuáles son los ecosistemas de Colombia”.

2.       Los ecosistemas que se presentan en el video son: sábanas, páramos, bosque tropical, zonas desérticas, arrecifes de coral y manglares. De ellos, se debe identificar 3 ideas fundamentales de cada ecosistema, como: las especies de flora y fauna, el clima y nombrar algunos ejemplos.

3.       Con la anterior información, en grupos de 4 estudiantes elaborar creativamente una infografía utilizando la aplicación canva en la que se debe anexar: imagen y 3 datos más relevantes de cada uno.

4.       Finalmente, se realiza una socialización del trabajo realizado, mediante la elaboración de la infografía, resaltando lo más significativo y felicitando el mejor trabajo.

 

Sesión 3

 

Acciones antrópicas y conservación de los ecosistemas.

 

Continuando con el trabajo grupal de las sesiones anteriores, los estudiantes realizan las siguientes actividades:

1.       Organizados alrededor del salón, el docente hace la explicación de la temática.

Las acciones antrópicas son todas aquellas que causen impacto ambiental, también conocido como impacto antrópico o antropogénico, es la alteración o modificación que causa una acción humana sobre el medio ambiente  y este es  el conjunto de factores físicos y químicos que rodean a los seres vivos.

El docente hace la siguiente reflexión: En el período entre 1966 y 1998, en el país se talaron 16,8 millones de hectáreas de bosques; ello equivale en cifras redondeadas por lo bajo a una tasa media de deforestación, de 500 mil hectáreas por año. Por ello, debemos ser conscientes de la problemática social en la quema y tala de árboles. En los últimos 50 años se han talado aproximadamente 25 millones de hectáreas en Colombia. 

2.  Organizarse en grupos de trabajo y hacer lectura de los 2 artículos que el      docente entrega a cada grupo: "Principales problemas ambientales en Colombia" y "Crisis ambiental en Colombia". Los estudiantes hacen lluvia de ideas sobre la lectura y preparan el guion de la nota periodística que se debe entregar.

3. Los estudiantes graban un video de una nota periodística enunciando las acciones antrópicas que alteren el entorno y las soluciones a esta. Cada grupo hace el respectivo envio del video para presentar sus ideas periodísticas en la sesión del noticiero en viernes en la noche.

RECURSOS

Aquí encontrarás algunas ayudas para lograr una buena elaboración del trabajo:

 Sesión 1: Niveles de organización ecológica. Definición, características y componentes de los ecosistemas.

🌎Niveles de Organización de la Ecología🌿 [Fácil y Rápido] | BIOLOGÍA |El ecosistema y sus componentes

COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS

https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/what-is-an-ecosystem#:~:text=Un%20ecosistema%20se%20compone%20de,como%20la%20energ%C3%ADa%20se%20conservan.

SESION 2: Tipos de ecosistemas Colombianos.

https://www.youtube.com/watch?v=VPeYAPd6L-E

https://www.canva.com/es_co/crear/infografias/

SESION 3:Acciones antrópicas y conservación de los ecosistemas.

https://es.wikipedia.org/wiki/impacto_ambiental#cite_note-2

www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/533/1/principales-problematicas-ambientales-en-colombia

https://www.ucentral.edu.co/noticentral/crisis-ambiental-colombia


EVALUACIÓN

 

SESIÓN

ACTIVIDAD

Desempeño Bajo

De 1,0 a 3,1

Desempeño Básico

De 3,2 a 4,1

Desempeño Alto

De 4,1 a 4,6

Desempeño Superior

De 4,7 a 5,0

Desempeño

NOTA

 

1

Comprensión de las temáticas y problemáticas locales

El estudiante no es capaz de responder preguntas básicas sobre la temática abordada.

El estudiante muestra un manejo conceptual limitado.

 El estudiante demuestra un buen nivel de conocimiento y habilidades en la actividad.

El estudiante sobresale en su comprensión y ejecución de la actividad, mostrando un alto nivel de manejo conceptual.

 

 

 

 

2

Identifico 3 ideas fundamentales de los ecosistemas

No identifica ninguna de las ideas fundamentales de los ecosistemas del video

Identifica de forma correcta 1 sola idea fundamental del video

Identifica de forma correcta 2 ideas fundamentales del video

Identifica de forma correc ta 3 ideas fundamentales de cada ecosistema: las especies de flora y fauna, el clima y nombra algunos ejemplos

 

 

 

Trabajo grupal: Infografía en Canva

No elaboraron la infografía

Elaboraron la infografía, pero sus datos están incompletos, no son coherentes y no presenta buen diseño

Elaboraron la infografía de forma correcta, pero su diseño, creatividad e información presentan insuficiencia

Son organizados y creativo s al elaborar la infografía: anexaron imágenes coherentes con el tema y 3 datos más relevantes de cada ecosistema

 

 

Trabajo grupal: lectura sobre las crisis ambientales en Colombia

No son organizados para hacer el trabajo grupal, no hacen la lluvia de ideas y no preparan el guion de la nota periodística

Son organizados para el trabajo grupal, pero su lluvia de ideas es poco profunda, y le falta información al guion

Son organizados y tienen buena actitud para el trabajo grupal. Su lluvia de ideas es pertinente, y estructuran el borrador del guion.

Son organizados, tienen buena actitud, y comunicación para el trabajo grupal. Su lluvia de ideas es creativa y crean un guion pertinente, coherente y relevante.

 

 

Nota definitiva

 

CONCLUSIONES

 A partir de las temáticas abordadas y las tareas desarrolladas, deberías ser capaz resolver las siguientes preguntas:

1.     ¿A qué sistema pertenecen los niveles de organización ecológica?

2.     ¿Entre qué niveles de organización se encuentran los ecosistemas?

3.     ¿Cuál es la definición de un ecosistema? ¿Cómo se diferencia de los biomas?

4.     ¿Qué tipo de componentes de un ecosistema son consideradas las plantas?

5.     ¿Qué tipo de componente es el sol y cuál es su influencia sobre las plantas?

6.  ¿Cuáles serían los componentes bióticos y abióticos presentes en los intestinos?

7.    ¿Cuántos ecosistemas tiene Colombia? Descríbelos brevemente.

8.     En el marco de tú contexto local:

8.1. ¿Qué tipos de ecosistemas se encuentran en tú departamento?

8.2. ¿Qué problemáticas ambientales logras identificar en los ecosistemas de tú ciudad?

8.3. ¿Qué acciones tomarías para mitigar los daños causados en los ecosistemas locales por acciones antrópicas?