Todas

PROCESO

 

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN

    

 

Sesión 1

 

Niveles de organización ecológica. Definición, características y componentes de los ecosistemas.

Según el Instituto General José Miguel Carrera (2023), la naturaleza se organiza en tres sistemas principales: organización química, biológica y ecológica, que comprende niveles como individuo, población, comunidad, ecosistema, bioma y biósfera. Cada uno de estos niveles tiene características específicas.

No obstante, la presente WebQuest se enfocará principalmente en los ecosistemas, que, según Santana (2015), son conjuntos de seres vivos en un espacio determinado, compuestos por el medio físico y los seres vivos que lo habitan. A su vez, los ecosistemas pueden ser terrestres, acuáticos o mixtos.

Adicionalmente, GeoVulcano (2003) señala que los ecosistemas tienen dos componentes principales: abiótico (energía, materia y factores físicos) y biótico (organismos vivos).

En este contexto, la actividad de la sesión abarcará cuatro momentos:

1.       Preguntas diagnósticas por el aplicativo Socrative para reconocer el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre la problemática y temática a abordar.

2.       Explicación de los conceptos de niveles de organización ecológica y ecosistemas, con recursos visuales cómo los indicados en la siguiente columna.

3.       Realización de un test por kahoot o Socrative con preguntas generales de los temas abordados.

4.       Resolución de dudas y preguntas adicionales.

 

Sesión 2

 



Tipos de ecosistemas Colombianos.

Como lo indica Etter (1993), “Colombia es reconocida por su biota excepcionalmente diversa” (p. 44), valorando así, su gran riqueza y variedad en recursos.

A continuación, se realizará un reconocimiento de los principales ecosistemas colombianos. La tarea se debe desarrollar en 4 momentos:

1.       Observar el siguiente vídeo ¿cuáles son los ecosistemas de Colombia”.

2.       Los ecosistemas que se presentan en el video son: sábanas, páramos, bosque tropical, zonas desérticas, arrecifes de coral y manglares. De ellos, se debe identificar 3 ideas fundamentales de cada ecosistema, como: las especies de flora y fauna, el clima y nombrar algunos ejemplos.

3.       Con la anterior información, en grupos de 4 estudiantes elaborar creativamente una infografía utilizando la aplicación canva en la que se debe anexar: imagen y 3 datos más relevantes de cada uno.

4.       Finalmente, se realiza una socialización del trabajo realizado, mediante la elaboración de la infografía, resaltando lo más significativo y felicitando el mejor trabajo.

 

Sesión 3

 

Acciones antrópicas y conservación de los ecosistemas.

 

Continuando con el trabajo grupal de las sesiones anteriores, los estudiantes realizan las siguientes actividades:

1.       Organizados alrededor del salón, el docente hace la explicación de la temática.

Las acciones antrópicas son todas aquellas que causen impacto ambiental, también conocido como impacto antrópico o antropogénico, es la alteración o modificación que causa una acción humana sobre el medio ambiente  y este es  el conjunto de factores físicos y químicos que rodean a los seres vivos.

El docente hace la siguiente reflexión: En el período entre 1966 y 1998, en el país se talaron 16,8 millones de hectáreas de bosques; ello equivale en cifras redondeadas por lo bajo a una tasa media de deforestación, de 500 mil hectáreas por año. Por ello, debemos ser conscientes de la problemática social en la quema y tala de árboles. En los últimos 50 años se han talado aproximadamente 25 millones de hectáreas en Colombia. 

2.  Organizarse en grupos de trabajo y hacer lectura de los 2 artículos que el      docente entrega a cada grupo: "Principales problemas ambientales en Colombia" y "Crisis ambiental en Colombia". Los estudiantes hacen lluvia de ideas sobre la lectura y preparan el guion de la nota periodística que se debe entregar.

3. Los estudiantes graban un video de una nota periodística enunciando las acciones antrópicas que alteren el entorno y las soluciones a esta. Cada grupo hace el respectivo envio del video para presentar sus ideas periodísticas en la sesión del noticiero en viernes en la noche.