Carrera, J. M. (2023). Interacciones (1): niveles de organización. .https://institutonacional.cl/wp-content/uploads/2019/11/1-Biolog%C3%ADa-Gu%C3%ADa-1-Niveles-de-organizaci%C3%B3n.pdf
Etter, A. (1993).
Diversidad ecosistémica en Colombia hoy. Nuestra
diversidad biológica, 47-66. https://revistas.unal.edu.co/index.php/Palimpsestvs/article/view/8083
García Pérez, L.
(2021, 4 de marzo). Crisis ambiental en
Colombia. Universidad Central. https://www.ucentral.edu.co/noticentral/crisis-ambiental-colombia
GeoVulcano. (2003,
julio 7). Los Ecosistemas: componentes,
funcionamiento, niveles tróficos y cadenas alimentarias. Biblioteca de
Investigaciones. https://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/ecologia/los-ecosistemas-componentes-funcionamiento-niveles-troficos-y-cadenas-alimentarias/
Impacto ambiental. (8 de octubre de
2023). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impacto_ambiental&oldid=154418676
Martínez, P. (2022, Marzo). Principales
problemáticas ambientales en Colombia. https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/533/1/principales-problematicas-ambientales-en-colombia
Santana, M. A.
(2015). Tema 1. Ecosistemas y el cuidado
del medio ambiente.https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/asanramf/files/2015/10/ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf